ASG LEGAL S.A.
Costa Rica

facebook lawyers twitter lawyers google plus lawyers linkedid profile

El Derecho a la vida en Costa Rica

vida costa rica

Miércoles Octubre 19 th 2012

El derecho a la vida, es aquel derecho que tiene cualquier ser humano y que lo adquirió por el simple hecho de existir en este mundo y estar vivo, se considera un derecho fundamental que tenemos todas las personas. En la actualidad se ha puesto de moda y se han organizado muchas personas que también consideran que debe exigirse el derecho a la vida para los animales, que si bien es cierto no pertenecen a la especie humana, merecen un respeto y un cuido a su integridad física, ya que ellos no pueden defenderse en muchas ocasiones por ellos mismos, éstas personas son los llamados defensores de los derechos animales.

La vida por excelencia es el derecho más importante para los seres humanos. La vida puede considerarse desde varias acepciones, la vida humana en sus formas corporales y psíquicas, la vida social de las personas por medio de la cual estos realizan obras en común, la vida de la naturaleza que relaciona a los seres humanos con las demás especies vivientes, entre otros.

Por lo que y según las convenciones de Derechos Humanos y demás entes que siempre han buscado proteger primordialmente a éste derecho tan importante, se encargan de tomar en cuenta esas tres acepciones de la vida, ya que no sólo se busca que el ser humano sobreviva sino que se fomente el respeto por este derecho tal como que el ser humano tenga funciones vitales, viva plenamente, lo que respetaría su integridad.

Entre los derechos del hombre, sin duda el más importante es el derecho a la vida, pues es la razón de ser de los demás, ya que no tendría sentido garantizar la propiedad, la religión o la cultura, si la persona a la cual se le concedieron todos esos derechos, está muerta.

Este derecho a la vida se encuentra dentro de la categoría de los derechos civiles, y los llamados de primera generación, y está sumamente reconocido en numerosos tratados internacionales tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos del Niño, el Pacto de San José de Costa Rica, la Convención para la Sanción del Delito de Genocidio, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas y Degradantes.

Por lo que la protección al derecho a la vida, no solo trata de impedir la muerte de una persona, sino toda forma de mal trato, que haga su vida indigna, matándolo de a poco, o haciendo de su vida un martirio, así como violentado su integridad física, emocional, síquica y demás.

Es por esto que los atentan contra la vida, tienen maneras de hacerlo tales como delinquiendo por medio del genocidio, concepto que podría definirse como actos destructivos de un grupo por su nacionalidad, religión, raza o etnia, o la desaparición forzada de personas por medio de la práctica usual entre los gobiernos que ejercen terrorismo de estado, para secuestrar a sus enemigos políticos, torturarlos y muchas veces, matarlos), la esclavitud, las torturas, la fabricación de armas nucleares, y los malos tratos.El derecho a la vida está plasmado en el artículo 3° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el cual se establece que "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona".

De igual manera en el artículo 2º de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea se establece que con respecto al derecho a la vida toda persona tiene derecho a la vida y que nadie podrá ser condenada a la pena de muerte ni ejecutado, sin embargo con respecto a que nadie podrá ser condenado a pena de muerte ni ejecutado esto va a depender de si en un país tienen reconocidos dichos tratados y convenios internacionales. El derecho a la vida debe ser respetado y NUNCA bajo ninguna circunstancia hay excusa para violentarlo.