Costa Rica seguirá exportando sus residuos electrónicos

Viernes Noviembre 8th 2011
Nuestro país tiene un potencial enorme de crecimiento en cuanto a recuperación y desensamblaje de residuos electrónicos.
Costa Rica seguirá exportando partes desensambladas de celulares, monitores, CPU´S y diferentes aparatos electrónicos; por sus componentes y su alto nivel de toxicidad de estos aparatos que son desarmados en suelo nacional seguirán enviándolos a empresas que en el exterior son capaces de procesar; ya que en nuestro país la industria nacional no puede tratar este tipo de materiales.
Así lo expuso la directora ejecutiva de la Asociación de Empresarios para la Gestión Integral de Residuos Electrónicos cuenta con 23 empresas que se decidan al comercio de equipo electrónico; entre ellos podemos citar a: GBM, Epson, Grupo Monge, Ricoh, Cococo, Samsung, Sony, Panasonic y Sasso.
El país tiene potencial en cuanto a maximización sobre recuperación y des ensamblaje de residuos electrónicos, pero eso solo lo pueden lograr si la población costarricense toma conciencia de los efectos a la salud y el ambiente que tiene los materiales electrónicos, pero por el momento la industria da para desarmar los aparatos electrónicos y exportarlos para la trata en el exterior.
Por el momento once empresas han sido autorizadas por el Ministerio de Salud como gestoras para disponer de manera responsable de los aparatos electrónicos. Los países donde se procesan este tipo de materiales son: Canadá, Estados Unidos, Bélgica, China y otros países donde operan industrias especializadas.
Como ejemplo de cuanto se da de ganancia en cuanto a materiales electrónicos; el mercado paga entre $2 y $9 el kilo. Que en nuestro país seria mil colones y cuatro mil colones el kilo.Para este propósito nuestro país esta incentivando los centros de recolección que se dan diferentes puntos del país, que llaman “ambientados”, donde se recolecta tanto plástico, cartón, papel y productos eléctricos, pero para cada uno existe un día a la semana. Por ejemplo a veces se recolecta plástico, cartón, papel y otro día solo para la recolección de los materiales electrónicos.
Los puntos de recolección en la actualidad; se tienen 33 puntos de recolección: Teletica, Recicladora Capri, Programa de Reciclaje Cantonal de la Municipalidad de San José, Servicios Ecológicos, Municipalidad de Barva, Municipalidad de Heredia, Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (JASEC), COOMUREC en Filadelfia de Guanacaste, Súper Luperón en Playas del Coco, San Carlos, Pérez Zeledón, INBioparque, Municipalidad de Limón, Escuela Alberto Echandi en Ciudad Neilly, Quepos, Desamparados, Oreamuno, el Centro de Transferencias de Desechos Sólidos de Hatillo, Jacó, Tres Ríos, Pital de San Carlos, Liberia, la Asociación Domingueña de Gestión Ambienta (ADOGA), en Santo Domingo de Heredia, el Parque de Coronado, Parque de Naranjo, San Rafael de Alajuela, Urbanización Meza en Alajuela, Tarrazú, Pocosol, Fundación Promundo, Aserrí, San Pablo de Heredia y San Ramón.
En cuanto a la recolección de material electrónico, en el programa de “ambientados” se realiza cada 4 meses la recolección de este tipo de material en los siguientes puntos: • Trisan Muelle: Cruce de Muelles de San Carlos, diagonal a la Estación de Servicio.
Trisan Carrillo: Del cruce de Playas del Coco, 1Km sobre carretera a Filadelfia, a mano derecha.
Trisan La Uruca: De taller Romero & Fournier 100m Sur, contiguo a la Imprenta Nacional.
Lo que SÍ se recibe: Televisores, pantallas de computadoras (no quebradas), computadoras portátiles, teclados, cpu’s, ups, mouse’s y celulares.
Lo que NO se recibe: Línea blanca (refrigeradoras, planchas, ventiladores, cocinas, hornos, microondas, entre otros), equipos de sonido, radiograbadores, teléfonos de habitación, faxes, discman ni walkman.